Cómo crear un blog paso a paso: La guía completa

Cómo crear un blog paso a paso: La guía completa

Crear un blog puede ser muy beneficioso para tu marca personal o negocio. Es una excelente vía de expresión y puede aumentar la visibilidad online, conectarte con tu audiencia y convertirse en una fuente adicional de ingresos.

Este artículo contiene una completa guía para principiantes sobre cómo crear un blog. Hablaremos de la búsqueda de un nicho, de la creación de una plataforma de blogs, de la publicación de contenidos y de la promoción de tu blog, entre otras cosas.

Tutorial en video

¿Tienes poco tiempo para leer? Puedes consultar este video tutorial.

Suscribirse ¡Para más videos educativos! Academia de Hostinger

Cómo crear un blog en 8 simples pasos

Si buscas una guía rápida sobre cómo crear un blog, aquí tienes los ocho pasos que debes seguir:

  1. Elige un nicho de tu blog. Elige algo que te apasione. Lo ideal es que sea un tema que también interese a los demás.
  2. Consigue un hosting web y un nombre de dominio. Compra el alojamiento que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades. Luego, piensa en un nombre personalizado para tu dominio, comprueba su disponibilidad y regístralo mediante un registrador de dominios.
  3. Configura una plataforma para tu blog. Elige una plataforma y configúrala para poder empezar a publicar contenidos.
  4. Crea tu blog con WordPress. Hemos elegido esta plataforma por ser la más popular.
  5. Diseña y personaliza tu blog. Cambia su diseño y funcionalidad a tu gusto.
  6. Publica contenidos. Familiarízate con las herramientas de publicación disponibles y empieza a planificar, escribir y publicar artículos en tu blog.
  7. Promociona y haz crecer los seguidores de tu blog. Planifica y ejecuta formas de promocionar tu blog para aumentar su tráfico y ganar lectores fieles.
  8. Monetiza el blog. Una vez que tengas un tráfico y un número de lectores considerable, aplica métodos como los anuncios y el marketing de afiliación.

En las próximas secciones, desglosaremos cada uno de los pasos para crear un blog y ofreceremos más detalles.

1. Elige un nicho para tu blog

Un nicho hace referencia a un tema específico en el que se centrará tu blog, además de permitirte determinar tu público objetivo. También te ayudará a elegir el nombre de tu blog y a desarrollar una estrategia de blog enfocada.

Algunas ideas para blogs son los libros, los viajes, los juegos, la fotografía y la cocina.

Puede resultar tentador abarcar un amplio abanico de temas al iniciar un blog. Sin embargo, intentar dominar todos los temas es increíblemente difícil e inviable. Puede que consigas unos cuantos posts de éxito, pero tu audiencia estará dispersa, lo que dificultará mantener un número de lectores fieles.

Por eso es importante ceñirse a un nicho que pueda conseguir un público devoto. Un público fiel esperará con ansias tu próximo contenido, lo que dará a tu blog un flujo de tráfico constante.

Para encontrar el nicho perfecto para un blog exitoso, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Elige un nicho que te guste o te apasione. Escribir sobre un tema que te gusta siempre será más satisfactorio en lugar de obligarte a escribir sobre algo que no te interesa. Piensa en tus aficiones, intereses o temas sobre los que te gustaría aprender más. Si es posible, hazlos más específicos. Un buen ejemplo sería un blog de libros centrado en leer con poco presupuesto.
  • Elige un nicho que tenga potencial de audiencia. Debe haber un nivel de interés preexistente en el tema que hayas elegido para asegurarte de que tendrás una audiencia a quien dirigirte. Utiliza Google Trends para encontrar el volumen de búsqueda de palabras clave específicas relacionadas con tu nicho y determina si la gente está hablando de él en las redes sociales y en los foros de la comunidad. Esto puede darte ideas para escribir en tu blog.
  • No es necesario ser un experto para sacar provecho de un nicho. Ser un experto aporta una cierta autoridad que muchos lectores buscan, pero no es un requisito. Lo que es más importante es tener una perspectiva única y la voluntad de aprender. Por ejemplo, puede que no seas un fotógrafo profesional, pero puedes empezar un blog sobre cómo iniciarte en la fotografía como principiante. Si la autoridad te parece esencial para tu idea, puedes incluir en tu blog entrevistas con expertos.

2. Consigue un hosting web y un nombre de dominio

Una vez que hayas elegido un nicho, es hora de empezar a preparar un sitio web para tu blog. Dos de los pasos más importantes para lanzar un blog en Internet son conseguir un hosting y un nombre de dominio.

En resumen, el hosting es un servicio que permite publicar un sitio web y todos sus archivos en línea, haciendo posible que la gente lo visite. Puedes leer más aquí.

Adquirir un hosting significa alquilar un espacio en un servidor que pertenece a un proveedor de hosting, lo que te da acceso a una asignación de recursos necesarios para hacer funcionar tu blog.

Tipos de hosting para blogs

La mayoría de las empresas de alojamiento web, incluida Hostinger, ofrecen diferentes tipos de servicios de hosting. Dependiendo del tipo de blog que quieras tener, algunos planes de hosting se adaptarán mejor a tus necesidades que otros.

Veamos brevemente cada tipo de paquete de hosting que ofrece Hostinger:

  • Alojamiento compartido. Es el tipo de hosting más económico, en el que los usuarios comparten los recursos de un servidor entre varios sitios web. Es excelente para sitios web pequeños, como los blogs personales. Los planes de alojamiento compartido van desde MX$ 24.99 por mes.
  • Hosting WordPress. Un tipo de alojamiento compartido que está optimizado para sitios web de WordPress. Si planeas utilizar WordPress para tu pequeño blog, este plan es una opción perfecta, a partir de MX$ 24.99 por mes.
  • Cloud Hosting. Un tipo de alojamiento potente pero fácil de usar en el que tienes acceso a los recursos de una red de servidores en la nube. Conviene pasarse a un plan de Cloud Hosting cuando tienes mucho contenido y un número considerable de seguidores. Su precio inicial es de MX$ 199.99 por mes.
  • Hosting VPS. Un tipo de alojamiento potente y flexible en el que obtienes recursos dedicados de un servidor. El hosting VPS es una excelente opción para los expertos técnicos que quieren un control completo sobre los recursos del servidor. Los planes de alojamiento VPS parten de MX$ 79 por mes.
  • Hosting WooCommerce. Un tipo de alojamiento diseñado específicamente para las tiendas en línea construidas en WooCommerce, el plugin de comercio electrónico de WordPress de código abierto. El hosting WooCommerce comienza en €3.45.

Todos los planes ofrecidos por Hostinger vienen equipados con certificados SSL gratuitos, soporte en vivo 24/7, y son elegibles para una garantía de devolución de dinero de 30 días.

Una vez configurado el hosting, es el momento de conseguir un nombre de dominio. Un nombre de dominio es lo que los usuarios tienen que introducir en la barra de direcciones para llegar a tu sitio. Por ejemplo, hostinger.es es nuestro nombre de dominio.

Para conseguir un nombre de dominio personalizado, debes comprarlo en el registrador de dominios de tu elección. Algunas empresas de alojamiento web, como Hostinger, actúan como registradores de dominios. Por lo tanto, es posible comprar hosting y dominio al mismo tiempo.

Si compras alojamiento web por un año o más en Hostinger, también recibirás un nombre de dominio gratis por un año.

Al elegir el nombre de dominio, procura que sea fácil de recordar para que los usuarios vuelvan a visitar tu blog, y que sea lo más parecido posible al nombre del mismo. Para ayudarte a buscar ideas de nombres de dominio, prueba nuestro buscador de dominios o un generador de dominios.

3. Configura una plataforma para tu blog

Una vez que hayas comprado un plan de alojamiento y elegido un nombre de dominio, es el momento de decidir la plataforma en la que funcionará tu nuevo blog.

¿Alojada o autoalojada?

Dependiendo de la plataforma que elijas, podrás optar por una solución alojada o autoalojada. Es esencial conocer la diferencia entre ambas.

Las plataformas alojadas lo incluyen todo. Suelen incluir todas las herramientas necesarias para crear un sitio web. No es necesario adquirir el alojamiento y el nombre de dominio por separado.

Algunos ejemplos de plataformas de alojamiento de blogs son los constructores de sitios web como WordPress.com, Squarespace y Weebly. Sin embargo, no hay que confundir WordPress.com con la plataforma autoalojada WordPress.org.

A continuación, los pros y los contras de elegir una plataforma alojada o un constructor de sitios web para tu blog:

Pros

  • Instalación rápida. Las plataformas alojadas suelen ser soluciones de creación de sitios web «todo en uno». No es necesario comprar el alojamiento o un nombre de dominio personalizado por separado antes de crear tu sitio.
  • Muy fácil de usar para los principiantes. Utilizar una plataforma alojada es fácil, incluso para los principiantes. Por eso, empezar un blog personal y publicar tu primer post es posible con sólo unos pocos clics.
  • Soporte dedicado. Muchas plataformas alojadas cuentan con un equipo de asistencia dedicado al que puedes contactar por chat en directo, correo electrónico o teléfono.
  • Sin trabajo de mantenimiento. La seguridad y las copias de seguridad del sitio son gestionadas por la plataforma, así puedes enfocarte en la publicación y promoción de tu blog.

Contras

  • Control limitado. Debes respetar las normas y restricciones de la plataforma. No es posible ejercer un control total sobre tu sitio y los recursos de alojamiento.
  • Propiedad limitada. Tu blog y todo su contenido se almacenan en el servidor de la plataforma, por lo que no eres totalmente propietario.
  • Poco flexible. La mayoría de las plataformas alojadas se basan en un sistema de código cerrado. Las plantillas y complementos suelen estar limitados a lo que el servicio ofrece oficialmente. Además, migrar a otra plataforma es a menudo imposible. Puede que tengas que rehacer el sitio web desde el principio.
  • Difícil de escalar. Las plataformas alojadas no están diseñadas para manejar sitios web masivos. Si tienes planes de hacer crecer tu sitio web, considera usar una plataforma autoalojada en su lugar.

Si te decides por un blog autoalojado, tendrás que comprar el alojamiento del blog por separado. Ejemplos de plataformas autoalojadas son los sistemas de gestión de contenidos como WordPress.org, Drupal y Joomla.

Un sistema de gestión de contenidos (CMS) es un software que permite a los usuarios construir y gestionar un sitio web a través de una interfaz gráfica de usuario. Permite crear sitios web sin tener que programarlos desde cero.

Estos son los pros y los contras de tener una plataforma autoalojada o un CMS:

Pros

  • Control total. Eres libre de ajustar la configuración y gestionar los recursos de tu alojamiento. Todo depende del plan de alojamiento que hayas elegido.
  • Personalización casi infinita. Con una plataforma autoalojada como WordPress, tienes la libertad de elegir entre miles de plugins y temas de WordPress del directorio oficial o de fuentes de terceros.
  • Propiedad total. Eres totalmente dueño de tu blog y de todo su contenido porque alquilas el espacio en el que se almacena.
  • Capacidad de escalar. Las plataformas autoalojadas pueden sostener sitios web de cualquier tamaño, siempre que el alojamiento proporcione los recursos suficientes.

Contras

  • Curva de aprendizaje más pronunciada. Aunque el uso de una plataforma autoalojada es mucho más fácil que programar un sitio web desde cero, sigue requiriendo algunos conocimientos técnicos en comparación con los creadores de sitios web.
  • La configuración requiere algo de tiempo. A diferencia de la configuración instantánea de la mayoría de las plataformas alojadas, las plataformas autoalojadas requieren pasos adicionales como la compra de alojamiento web, el registro de un dominio y la instalación del software de la plataforma.
  • No hay soporte dedicado. La mayoría de las plataformas autoalojadas no tienen soporte al cliente. Sin embargo, WordPress, al ser la plataforma de sitios web más popular, tiene un gran apoyo de la comunidad. Muchos proveedores de alojamiento también ofrecen soporte al cliente relacionado con el CMS.
  • Debes estar atento a la seguridad y al mantenimiento. Serás responsable de que tu blog sea seguro y esté bien mantenido. Esto significa instalar complementos de seguridad, establecer copias de seguridad periódicas e instalar actualizaciones de software.

Si tienes un sitio web pequeño con una cantidad limitada de contenido, como un portafolio online, usar una plataforma alojada es una buena opción. Sin embargo, si tu blog tiene mucho contenido y esperas que crezca, una plataforma autoalojada es la mejor solución a largo plazo.

Si optas por la plataforma autoalojada, es muy importante elegir la empresa y el plan de alojamiento web adecuados. Selecciona un plan de una empresa de hosting de confianza que se adapte a tu presupuesto y que ofrezca alto tiempo de disponibilidad, tecnología de seguridad avanzada y todas las funciones que necesitas.

Hostinger es una excelente opción si buscas un alojamiento web seguro y fiable a un precio accesible. Ofrecemos protección por capas contra ataques DDoS y una garantía de tiempo de disponibilidad del 99,9%. Nuestros planes de hosting van desde MX$ 24.99 por mes.

4. Crea tu blog con WordPress

Como ya hemos comentado, existen numerosas plataformas de blogging entre las que puedes elegir. Sin embargo, para una experiencia más completa, recomendamos empezar con WordPress, un CMS autoalojado.

WordPress es uno de los mejores CMS disponibles y una excelente plataforma para un blog. Aunque puede hacer funcionar casi cualquier tipo de sitio web, fue diseñado inicialmente para la creación de blogs. Por ello, WordPress cuenta con numerosas herramientas y funciones de gestión de blogs.

Aunque tiene una curva de aprendizaje más pronunciada que la mayoría de los creadores de sitios web, hay muchos recursos disponibles para ayudar a los usuarios a aprender a utilizarlo. Una vez que aprendas a usar WordPress, su gestión diaria será mucho más fácil.

El primer paso es instalar WordPress en tu sitio de blog utilizando el auto instalador de tu proveedor de hosting en el panel de control.

A continuación te explicamos cómo hacerlo en el hPanel de Hostinger:

  1. Navega a Sitio Web -> Autoinstalador.
El botón Autoinstalador en hPanel
  1. En WordPress, haz clic en Seleccionar.
El botón Seleccionar dentro de la opción WordPress en la pantalla del Autoinstalador.
  1. Aparecerá una nueva ventana. Completa el formulario con los datos correctos:
    Comprueba si tu nombre de dominio es correcto.
    Escriba el nombre de usuario, la contraseña y el correo electrónico del administrador. Esta información de inicio de sesión servirá para acceder a tu panel de control o área de administración de WordPress.
    Introduce el título de la página. El nombre del blog se suele escribir aquí. Puede ser cambiado más tarde desde la configuración de la Identidad del Sitio en el tablero de WordPress.
    Elige el idioma que prefieras.
    Selecciona Siempre actualizar a la última versión disponible para obtener las últimas funciones y parches de seguridad.

Haz clic en Instalar.

5. Publica contenido y haz crecer tu blog

Una vez completada la instalación, inicia sesión en el panel de administración de WordPress. Aquí podrás empezar a hacer cambios en tu nuevo blog.

Esta sección se centrará en cómo diseñar y personalizar un blog de WordPress autoalojado. Cubriremos los temas de WordPress y cómo personalizarlos. También repasaremos los plugins y la configuración de las páginas que debe incluir tu blog.

Elige un tema para tu blog

Un tema es una plantilla de diseño prefabricada para los sitios de WordPress que se puede personalizar aún más. Hay opciones gratuitas y premium disponibles en la biblioteca de WordPress y en sitios de terceros como ThemeForest. Sólo en el directorio oficial de temas de WordPress hay más de 8.400 disponibles.

Con los temas premium, podrás tener acceso a un soporte dedicado, actualizaciones regulares y plugins premium incluidos en tu compra. Los temas gratuitos pueden ser suficientes para algunos blogs, pero suelen incluir poco o ningún soporte, por lo que vale la pena invertir en temas premium.

Cuando busques el mejor tema para tu blog, ten en cuenta estos factores cruciales:

  • El precio. Si estás buscando un tema premium, asegúrate de que el tema vale su precio. Compáralo con otros temas de precio similar.
  • Diseño adecuado. El diseño del tema debe ajustarse al contenido de tu blog. En caso de duda, prioriza siempre los diseños sencillos que resalten las entradas de tu blog.
  • Funciones. Comprueba si el tema que quieres incluye funciones como un constructor de arrastrar y soltar, diseños prefabricados y asistencia al cliente.
  • Adaptación a distintos dispositivos. Utiliza un tema que se adapte a cualquier tamaño de pantalla. Ten en cuenta que más de la mitad del tráfico de un sitio web procede de dispositivos móviles.
  • Opiniones de los usuarios. Antes de adquirir un tema, lee si la gente ha tenido una buena experiencia con él.

Para instalar un tema desde el directorio de WordPress, entra en tu panel de control y ve a Apariencia -> Temas -> Añadir nuevo. Pasa el ratón por encima del tema que quieras y haz clic en Instalar. Una vez completada la instalación, actívalo.

Para instalar un tema de terceros que hayas descargado, selecciona Subir temas, sube el archivo .zip del tema y luego instálalo y actívalo.

Diseña tu blog

Después de activar el tema elegido, es el momento de continuar con el diseño del sitio web.

Como regla general, hay que buscar la simplicidad. Recuerda que el principal punto de venta de un blog es el contenido. Por lo tanto, asegúrate de que la experiencia de lectura y navegación sea satisfactoria para tus visitantes.

Considera aplicar estos consejos para conseguir el mejor aspecto para tu blog:

  • Instala un plugin de construcción de páginas de arrastrar y soltar como Elementor o Beaver Builder para una experiencia de diseño más intuitiva.
  • Elige combinaciones de colores, diseños y fuentes que contribuyan a una experiencia de usuario agradable.
  • Añade una galería de imágenes para que el contenido de tu blog sea más atractivo.
  • Incorpora un logotipo para solidificar la marca de tu blog. No es necesario crear uno desde cero ni contratar a un diseñador gráfico, ya que hay muchos creadores de logotipos gratuitos.
  • Utilliza iconos en lugar de texto cuando sea apropiado. Éstos hacen que tu sitio sea más atractivo visualmente. Los botones de las redes sociales son un buen ejemplo.
  • Si no sabes qué hacer, consulta ideas de diseño web para inspirarte.

Si quieres delegar la tarea de diseñar tu blog, puedes contratar a un diseñador web.

Instalar plugins y herramientas para ampliar la funcionalidad

Un plugin es una pieza de código que amplía la funcionalidad de un sitio web de WordPress. Los plugins proporcionan funciones adicionales y pueden ser instalados, ajustados y eliminados rápidamente. La gestión de los plugins no requiere conocimientos de programación.

Los distintos plugins tienen diferentes propósitos. Algunos aumentan la seguridad del sitio, otros realizan copias de seguridad, reciben formularios de contacto, moderan los comentarios o añaden Google Analytics.

Te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes plugins esenciales:

  • iThemes Security. Este plugin amplía las funciones de seguridad de un sitio de WordPress.
  • UpdraftPlus. Utiliza este plugin para simplificar las copias de seguridad y la restauración del sitio.
  • WPForms. Con este plugin, podrás crear formularios fácilmente.
  • Akismet Spam Protection. Como su nombre indica, esta extensión ayuda a combatir el spam.
  • MonsterInsights. Este plugin vincula un sitio con una cuenta de Google Analytics.

Al igual que con los temas, hay opciones de plugins gratuitos y premium. Los premium suelen ofrecer funciones extra y soporte. Algunos plugins son freemium. Esto significa que hay una versión gratuita con características básicas disponible que puede ser mejorada pagando la versión premium.

Antes de elegir un plugin, no olvides revisar las valoraciones y comentarios de los usuarios. Algunos plugins carecen de actualizaciones periódicas, de funciones esenciales o están mal programados. Podemos dar por sentado que un plugin con una alta calificación y un gran número de descargas funcionará bien.

Te recomendamos que instales sólo los plugins más necesarios, ya que tener demasiados puede ralentizar tu sitio. Mantenerlos todos actualizados también será más difícil. Si utilizas un alojamiento compartido, intenta tener un máximo de cinco plugins activos a la vez.

Para instalar un plugin, entra en el panel de control y ve a Plugins -> Añadir nuevo. Navega o busca el plugin que quieras, luego instálalo y actívalo.

Subir un archivo de plugin de terceros es similar a subir un tema. Simplemente selecciona Subir Plugin.

Crea las páginas necesarias

Las páginas del sitio web contienen el contenido estático de un sitio. A diferencia de las publicaciones, las páginas requieren poca o ninguna edición o actualización. Los tipos más comunes de páginas que tienen los sitios web son los siguientes

  • Página de inicio. Es la página de introducción de un sitio web y lo que verán tus visitantes cuando introduzcan el nombre de tu dominio en la barra de su navegador. La página de inicio debe incluir extractos de tus mejores y más recientes contenidos.
  • Sobre nosotros. Es la sección de un sitio donde los visitantes pueden saber más sobre un sitio web o una marca. Puede incluir una biografía, los objetivos del sitio y fotos representativas.
  • Página de contacto. Esta página contiene información sobre cómo ponerse en contacto con el administrador del sitio web. Una página de contacto suele incluir una dirección de correo electrónico, un número de teléfono, enlaces a perfiles de redes sociales, un formulario de contacto o una dirección con la ubicación en Google Maps.

Diferentes tipos de blogs pueden necesitar tipos específicos de páginas. Por ejemplo, si tu blog cuenta con una tienda online, puede que necesites añadir páginas de productos a tu sitio web.

Para crear una página, abre el panel de control y ve a Páginas -> Añadir nueva. Accederás al editor de texto de WordPress. Utilízalo para escribir y dar formato al texto de la página y añadir las imágenes, videos o formularios.

6. Haz una campaña de pre-lanzamiento y publica el contenido del blog

Antes de empezar a bloguear, es esencial ocuparse de la campaña de pre-lanzamiento. Un blog bien planificado tiene más posibilidades de éxito. Tendrás que tomar decisiones sobre el tipo de contenido que quieres publicar y su calendario de publicación.

Para desarrollar una estrategia de contenidos exitosa, sigue estas recomendaciones:

  • Especifica tus objetivos. Evita establecer objetivos abstractos para medir tu progreso. En su lugar, apunta a objetivos concretos, como «1.000 suscriptores al boletín para finales de año».
  • Identifica a tu público objetivo. Conoce las características comunes de tu grupo demográfico: sus personalidades, necesidades, inquietudes y esperanzas. Busca comunidades online donde se reúna tu público objetivo. Por ejemplo, si tu blog es sobre libros, echa un vistazo a r/books en Reddit. Si eres capaz de ponerte en el lugar de tus lectores al escribir, tu contenido resonará con ellos.
  • Encuentra a tus competidores. Averigua quién es la principal competencia en el nicho de tu blog. Lee y analiza sus posts más populares, averigua qué les funciona y trata de encontrar áreas en las que tu blog pueda funcionar mejor u ofrecer una perspectiva única. Esto te ayudará a diferenciarte de otros blogs.
  • Haz una lista de los temas sobre los que vas a escribir. Al elegirlos, ten en cuenta toda la información que hayas encontrado sobre tu público objetivo y tus competidores. Realiza una investigación de palabras clave para averiguar el nivel de interés y la competencia de cada tema elegido. Debe haber una razón sólida, basada en datos, que justifique la selección de cada tema.
  • Programa tus publicaciones. La clave para crear un público fiel es la constancia. Es mejor seguir un calendario regular que publicar un gran número de entradas y desaparecer durante un largo periodo.

Una vez superado el proceso de pre-lanzamiento, es hora de empezar a escribir las entradas del blog. Aquí tienes algunos consejos para que cada nuevo post tenga resultado:

  • Haz textos claros y concisos. Utiliza un lenguaje fácil de entender y mantén frases y párrafos cortos. Evita grandes bloques de texto que puedan intimidar a los lectores.
  • Utiliza títulos, subtítulos y listas. Ayudan a los lectores a encontrar más rápidamente la información que necesitan.
  • Añade imágenes y gráficos. El contenido visual hace que tus publicaciones sean más atractivas. A veces son necesarios, especialmente si estás escribiendo una guía de instrucciones, por ejemplo.
  • Aplica las mejores prácticas de SEO. Utiliza herramientas como Yoast SEO para incorporar la optimización para motores de búsqueda en tu proceso de escritura y publicación. Esto puede mejorar drásticamente la visibilidad de tu blog en los motores de búsqueda.

Para crear tu primera entrada en el blog, entra en tu panel de control de WordPress y ve a Entradas -> Añadir nueva. Accederás al editor de texto de WordPress, la herramienta para escribir y dar formato a tu contenido.

El editor de texto de WordPress te permite añadir y editar bloques o secciones de diferentes tipos de contenido. Los bloques pueden incluir texto de varios formatos, medios, elementos de diseño, widgets e incrustaciones. Para seleccionar y añadir un nuevo bloque, simplemente haz clic en el botón + situado en la parte superior izquierda del editor.

Agregar nuevos bloques en las entradas de WordPress

Si quieres incluir una plantilla prediseñada en tu nueva entrada de blog, explora los elementos de la pestaña Patrones.

Una vez que hayas terminado de escribir, dar formato y añadir contenido a tu entrada, asegúrate de que la configuración es correcta antes de publicarla. Para acceder a la configuración de la entrada, haz clic en el icono de engranaje situado en la parte superior derecha del editor.

Icono de engranaje en las entradas de WordPress

En la barra lateral de ajustes, puedes elegir si quieres permitir comentarios, añadir etiquetas, establecer las categorías de la entrada o subir imágenes destacadas.

Antes de publicar la entrada, puedes previsualizarla para asegurarte de que tiene el aspecto que deseas. Vuelve a editar la publicación si es necesario. Una vez que tengas la certeza, publica la entrada.

7. Promociona y aumenta el número de seguidores de tu blog

El siguiente paso es conseguir que la gente lea tu blog. Aunque tengas un contenido de alta calidad, de nada servirá si no llega a tu público objetivo. Por eso la promoción del blog es vital.

Optimiza tu blog con prácticas de SEO

La optimización para motores de búsqueda (SEO) se refiere a un conjunto de técnicas utilizadas para aumentar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda.

Conseguir que un sitio web ocupe un lugar destacado en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) es esencial. Según BrightEdge, el 53,3% de todo el tráfico de un sitio web procede de búsquedas orgánicas. Si tienes entradas y páginas bien posicionadas en los motores de búsqueda, tu blog tendrá más posibilidades de recibir un flujo constante de tráfico orgánico sin necesidad de comprar anuncios.

Estos son algunos de los consejos más comunes para el SEO de un blog:

  • Investigación de palabras clave. Para tener más posibilidades de aparecer en los primeros puestos de los resultados de los buscadores, hay que centrarse en palabras clave específicas de cola larga con poca competencia. Utiliza herramientas como Google Trends, SEMRush o Ahrefs para recopilar información relacionada con las palabras clave.
  • Regístrese en Google Search Console. Es una herramienta esencial para el seguimiento del rendimiento de su sitio web en Google. Te permitirá saber qué palabras clave te aportan más tráfico y qué sitios web enlazan con el tuyo.
  • Instala un plugin de SEO. Si tienes un blog de WordPress, Yoast SEO es uno de los plugins de SEO más populares. Algunos creadores de sitios web tienen funciones de SEO integradas.
  • Aplica las mejores prácticas de SEO en la página. Algunas tácticas esenciales de SEO en la página incluyen optimizar las imágenes, añadir meta descripciones y cambiar los slugs de los enlaces permanentes.
  • Aumenta el rendimiento del sitio web. Una mayor velocidad de la página afecta positivamente al SEO. Asegúrese de seguir las normas de rendimiento del sitio web para acelerarlo.

Construye la audiencia de tu blog en redes sociales y foros en línea

La promoción de tu blog en redes sociales y foros en línea es una forma excelente de encontrar a tu audiencia y conectar con ella. Tu objetivo debe ser encontrar las comunidades en las que se reúnen las personas interesadas en tu nicho y luego llevarlas a tu blog para dirigir el tráfico.

El 97% de los blogueros utilizan las redes sociales para compartir sus publicaciones. Es un método popular para generar tráfico, pero esta cifra también significa que la competencia es alta. Por lo tanto, es esencial que dediques tu tiempo y energía a una estrategia de redes sociales bien estructurada.

El primer paso es asegurarte de incorporar las redes sociales a tu blog. Los lectores que encuentren tu contenido interesante o valioso probablemente querrán seguir tus cuentas en las redes sociales y compartir tu contenido con otros.

Si tienes un blog de WordPress, hay docenas de plugins de redes sociales disponibles. Si los instalas, tendrás acceso a funciones como los iconos de las redes sociales, la posibilidad de compartir, los botones de «me gusta» de Facebook, etc.

El siguiente paso es elegir las plataformas de redes sociales en las que quieres promocionar tu blog.

Cada plataforma tiene sus propias características y no todas serán adecuadas para tu nicho específico. Por lo tanto, es esencial investigar la distribución demográfica de cada plataforma antes de empezar a promocionar en redes sociales.

8. Monetiza tu blog

Una vez que esté en marcha, tendrás la oportunidad de ganar dinero con tu blog. Hay muchas maneras de monetizar tu blog. Estos son algunos de los métodos más comunes:

  • Marketing de afiliación. Al convertirse en afiliados de una marca, los blogueros pueden ganar dinero mediante enlaces de afiliación. Cada vez que un usuario del blog realice una compra a través del enlace de afiliación, el afiliado de la marca ganará una comisión de entre el 5 y el 30% del precio de venta del producto.
  • Anuncios de pago. Los blogueros pueden incluir espacios publicitarios en su sitio web inscribiéndose en una red publicitaria. Las redes publicitarias como Google AdSense ayudan a los blogueros a conectar rápidamente con marcas relevantes para su audiencia.
  • Entradas patrocinadas. Ponte en contacto con las marcas para que te paguen por escribir sobre sus productos. Antes de hacerlo, conviene asegurarse de que tu blog cuenta con una cantidad considerable de lectores y tráfico.
  • Productos digitales y físicos. Crea un sitio de eCommerce para tu blog y vende productos físicos y digitales relacionados con tu contenido. Por ejemplo, vende productos digitales como cursos en línea y libros electrónicos que abarquen los temas de tu blog con mayor profundidad. También vale la pena considerar la venta de productos físicos.
  • Suscripciones de usuarios. Crea contenidos exclusivos que los visitantes puedan desbloquear con una suscripción a un sitio de membresía independiente o a una sección de tu blog. Manten el valor de la suscripción ofreciendo regularmente contenidos únicos y de alta calidad.

Por qué deberías pensar en crear un blog

Además de ser una plataforma donde puedes expresarte, iniciar un blog tiene numerosos beneficios. Puedes mejorar tu redacción y aprender nuevas habilidades, como desarrollo web y gestión de contenido.

Un blog es una salida creativa para canalizar tu singularidad y creatividad mientras construyes una comunidad en el camino. Además, también puedes generar ingresos mediante la visualización de anuncios o programas de afiliados. Las publicaciones de tu blog también pueden ser tu portafolio para conseguir trabajos de redacción independiente.

Como puedes ver, iniciar un blog puede ayudarte con el autodesarrollo. Además, crea muchas oportunidades en el camino.

Siempre que hagas algo nuevo, esta es la primera pregunta a la que debes encontrar la respuesta. ¿Por qué?

Una vez que descubras las razones por las que deseas iniciar un blog, todo el proceso será más agradable. Y es posible que aprendas un par de cosas nuevas en el camino.

Aquí hay algunos elementos en los que pensar para comenzar:

  1. Acumularás conocimiento relacionado con el nicho. Para crear publicaciones de blog de calidad, deberás estudiar tu nicho e investigar muchas áreas nuevas. Durante este proceso, reunirás valiosos conocimientos que pueden ayudarte en el futuro. Quién sabe, podrías descubrir ideas lo suficientemente buenas como para comenzar tu propio negocio online.
  2. Es una gran forma de expresar tus ideas. ¿Alguna vez has tenido uno de esos días en los que empiezan a surgir muchas ideas geniales, pero no hay forma de llevarlas a la práctica? Bueno, si creas un blog, eso está más o menos resuelto. ¡Comparte tus ideas y opiniones con todo el mundo!
  3. Generarás una fuente constante de tráfico. Muchos proyectos y empresas nuevas a menudo tienen dificultades para encontrar una audiencia a la cual mostrarle sus nuevas ideas o productos. Esto puede causar lentitud en el crecimiento y la expansión. Pero con un blog activo, se puede generar tráfico valioso y convertirlo en clientes o usuarios potenciales.
  4. Aparecerán nuevas oportunidades. Si bien el viaje puede ser un poco difícil al principio, una vez que tu blog comience a crecer, tropezarás con muchas nuevas oportunidades. A medida que estableces tu presencia en línea, más y más personas se unirán a tu círculo. ¡Y podrías convertirte en el próximo gran experto de tu nicho!
  5. Muéstrale al mundo lo que estás haciendo. Incluso en esta era de tecnología moderna, la palabra escrita sigue siendo la vía más poderosa para transmitir un mensaje. Si tienes un proyecto paralelo, crear un blog puede ser una de las mejores maneras de mostrarle tus logros al mundo. Usando el poder de internet, puedes llegar a todos los rincones del mundo al instante.
  6. Conviértete en el próximo gran influencer. Toda nueva publicación en el blog te acercará un paso más a la grandeza. Si tienes mucha experiencia en un área determinada, un blogs te ayudará a consolidarte en el mercado. ¡Crea una audiencia, genera nuevas conexiones, presenta tus ideas y rompe todos los límites!
  7. Trabaja para un sueño. No hay mejor sensación que avanzar hacia un objetivo. Aunque muchas veces terminamos sin saberlo porque simplemente no lo intentamos. Si te apasiona algo, crear un blog te brindará el entorno perfecto para comenzar a trabajar en pos de tus verdaderas pasiones.

Hace años, los blogs no eran considerados como algo serio. Pero a medida que ha pasado el tiempo, muchas personas han convertido su blog en un negocio sólido.

Si la libertad es algo que quieres alcanzar, tener tu propio blog es un pequeño paso en la dirección correcta.

¿Cómo ganan dinero los blogueros?

Una de las formas más comunes en que los blogueros obtienen dinero extra es publicando anuncios en sus blogs. Específicamente a través de Google AdSense. Utiliza el modelo de publicidad de pago por clic en el que se te pagará en función del número de lectores que hagan clic en el banner publicitario.

También puedes vender espacio publicitario directamente a empresas que venden productos o servicios relacionados con tu nicho. Dependiendo del contrato, obtendrás ingresos basados ​​en clics, visitas o transacciones.

Para aquellos que tienen excelentes habilidades de escritura, pueden ofrecer servicios de escritura, talleres en línea o convertirse en un escritor independiente. Convierte tu blog en un portafolio en línea.

Según la experiencia, algunos blogueros también venden productos digitales. Los más comunes son imprimibles y descargables. Pueden ser archivos de música, obras de arte, fotos, software y muchos más.

Si no tienes tus propios artículos, puedes ofrecer y promover los productos de otras personas uniéndote a programas de afiliados o escribiendo contenido patrocinado.

Palabras finales

¡Felicidades! Ya conoces todos los pasos correctos sobre cómo se hace un blog y cómo tener éxito. Lo que sigue es la ejecución, entonces, ¿qué estás esperando? Únete al mundo online con Hostinger hoy.

Y si tienes otras preguntas, consultas o consejos relacionados con cómo crear un blog, escríbelos en los comentarios más abajo.

Cómo crear un blog – FAQ

En esta sección, responderemos a algunas de las preguntas más comunes que tienen las personas interesadas en iniciar un blog.

¿Sigue siendo rentable escribir un blog?

Sí. Mientras la gente siga buscando información en Internet, seguirá siendo posible tener un blog rentable. Si trabajas estratégicamente dentro del nicho que has elegido, podrás ganar mucho dinero blogueando.

¿Cuánto puedo ganar con un blog?

Esto varía de un blog a otro. Según un estudio de ConvertKit, la media de ingresos de los blogs es de 54.108 dólares al año.
También hay una diferencia importante entre lo que ganan los blogueros profesionales y los aficionados o nuevos. El mismo estudio indica que los ingresos anuales de los blogueros no profesionales son de 16.267 dólares.

¿Debería ser el blogging un trabajo a tiempo completo o un trabajo secundario?

Por lo general, recomendamos escribir un blog a tiempo parcial cuando se empieza. Sólo deberías considerar la posibilidad de convertir tu blog en una actividad a tiempo completo cuando haya empezado a crecer considerablemente.

¿Cuáles son los tipos de blogs más rentables?

Muchos nichos de blogs pueden ser muy rentables si se diseña una buena estrategia y se publica con constancia. Algunos ejemplos de los nichos más rentables son los blogs de comida, belleza y moda, finanzas y decoración del hogar. Estos tipos de blogs permiten a los usuarios ganar dinero a través de patrocinadores, enlaces de afiliados y contenidos exclusivos como eBooks y cursos online.

¿Dónde puedo crear un blog gratis?

WordPress es una de las mejores opciones para hacer tu propio blog gratis o con costos mínimos. También puedes probar plataformas como Medium para empezar un blog online gratis, pero no ofrece mucha personalización ni muchas funciones de monetización como lo hace WordPress.

Author
El autor

Deyimar A.

Deyi es una entusiasta del marketing digital, con experiencia en diseño de páginas web, creación de contenido, copywrite y SEO. Forma parte del equipo de SEO & Localization de Hostinger. En su tiempo libre, le gusta desarrollar proyectos, leer un libro o ver una buena película.