octubre 7, 2020
6min Leer
Deyimar A.
Cuando veas un mensaje de error «La conexión no es privada» en tu pantalla, no te preocupes. Este problema es común para la mayoría de los usuarios de internet, y por suerte, arreglarlo es súper fácil.
En esta guía, cubriremos varios métodos de cómo solucionar este problema y por qué ocurre este error de conexión.
Aunque los certificados SSL suele ser el principal culpable de este error, a veces también puede ser un problema del lado del cliente. Afortunadamente, es un problema fácil de resolver. A continuación, recopilamos ocho formas sencillas de corregir el error «La conexión no es privada».
Protege tu sitio web. Obtén un certificado SSL gratuito con cualquier a de nuestros planes de hosting web.
Empezaremos con algo sencillo. Si ve el mensaje de error «La conexión no es privada» en tu pantalla, el primer método y el más fácil que puedes probar es simplemente actualizar la página.
Esto puede parecer demasiado obvio; sin embargo, funciona la mayor parte del tiempo. Lo más probable es que se haya vuelto a emitir el certificado SSL o que tu navegador no envía la solicitud al servidor.
Usar una red pública como la de una cafetería o un wifi en el aeropuerto es la razón más frecuente por la que los usuarios ven este error.
Las redes públicas generalmente funcionan a través de HTTP. Por lo tanto, si realizas transacciones a través de un red wifi pública, la información que ingreses no será cifrada. Se mostrará como texto y todos los que usen la misma red wifi podrían robar tus datos personales si saben lo que están haciendo.
Es por esto que tu navegador mostrará automáticamente el error «La conexión no es privada», para advertirte.
Otro método a intentar es borrar los datos de navegación, como cookies o imágenes y archivos en caché.
Para borrar la memoria caché en Chrome, puedes seguir los siguientes pasos:
Si no deseas eliminar las cookies almacenadas ni la caché de tu navegador, puedes verificar si es esto lo que está causando el problema, probando el modo incógnito de Chrome. Cuando utilizas este modo, tu navegador no almacenará ningún dato en tu computadora.
Para acceder al modo incógnito, puedes hacer clic en los tres puntos en la esquina superior derecha nuevamente y luego hacer clic en el botón Nueva ventana de incógnito. Ahora, intenta visitar el sitio web al que intentas acceder.
Esto puede parecer un poco extraño, pero el error «La conexión no es privada» puede aparecer porque tu fecha y hora no están configuradas correctamente. Los navegadores cuentan con la fecha y hora de tu computadora para verificar la validez del certificado SSL, y si algo de esto no está bien, podrían aparecer algunos problemas.
Si no coinciden, puede parecer que tu certificado ya no es válido. Asegurarte de que la configuración de fecha y hora sea la correcta puede solucionar el problema y permitirte conectarse al sitio web.
A continuación, te mostramos cómo verificar rápidamente la configuración de fecha y hora de tu computadora, tanto en Windows como en macOS.
Algunos programas antivirus y programas de seguridad de Internet buscan HTTPS. Si esta función está activada, bloqueará conexiones o certificados SSL inusuales. Para solucionar este problema, debes desactivar la función Escaneo SSL.
En caso de que no puedas encontrar dónde está la configuración, puedes intentar desactivar el antivirus y volver a abrir el sitio web. Si el error ya no aparece, encontraste la causa del problema.
Si todo lo demás falla, recuerda que el mensaje de error «La conexión no es privada» no puede impedirte visitar el sitio web. Aún puedes ir al sitio bajo tu propio riesgo. Procede manualmente haciendo clic en el botón Avanzado -> Proceder a ejemplo.com en la parte inferior del error.
IMPORTANTE: Ten mucho cuidado al ingresar a sitios web sospechosos. Recuerda que todas estas medidas de seguridad están ahí para protegerte de posibles amenazas en línea.
Proceder manualmente con una conexión insegura soluciona el problema temporalmente. Si no quieres que te moleste este error de advertencia en el futuro, ignora el error del certificado SSL de Google Chrome.
Recuerda que este método solo pondrá la advertencia en modo silencioso. Es posible que los errores sigan existiendo y te impidan acceder a sitios web no seguros.
Para aplicar este método, puedes seguir estos pasos:
–ignore-certificate-errors
También puedes lograr un efecto similar utilizando los flags de Chrome. Esto es especialmente útil si estás probando algo localmente. Escribe lo siguiente en la barra de direcciones de Chrome:
chrome://flags/
Desde allí, busca la opción “Permitir certificados no válidos para recursos cargados desde localhost” y selecciona Desactivado.
En primer lugar, no tengas miedo cuando aparezca este error; simplemente significa que Google Chrome te impide visitar un sitio web poco confiable. Aparece el mensaje «La conexión no es privada» cuando tu navegador detecta un problema al crear una conexión SSL o no puede verificar el certificado SSL.
El cifrado SSL (Secure Socket Layer) evita que los atacantes roben los datos privados de los usuarios, tales como nombres, direcciones o incluso información de tarjetas de crédito. Si realizas cualquier tipo de transacción a través de tu sitio web, te recomendamos que instales un certificado SSL en tu sitio si aun no tienes uno.
Cuando visitas un sitio web, Google Chrome envía una solicitud al servidor pidiendo acceder al contenido del sitio. Si el sitio web solicitado utiliza HTTPS, tu navegador verificará automáticamente si hay un certificado SSL o no. Luego, verifica el certificado para asegurarse de que cumpla el estándar de privacidad.
Google Chrome evitará inmediatamente que ingreses a un sitio web si su certificado SSL no es válido. En lugar de mostrar una página en blanco, Google Chrome mostrará el mensaje de error «La conexión no es privada» en tu pantalla.
Además de la ausencia de un certificado SSL, hay varias razones más por las que ocurre este problema.
Cuando veas el error «La conexión no es privada» en tu navegador, no deberías ponerte nervioso. Por suerte para ti, solucionarlo es fácil. Te mostramos ocho métodos simples que puedes intentar después de leer este tutorial.
Si tienes otros métodos para solucionar este problema, puede compartir tu experiencia en la sección de comentarios a continuación.
abril 18 2020
Bien gracias
junio 15 2020
Ola tengo un sistema operativo Windows vista y no he podido solucionar el problema del certificado mi pregunta es si formateándo la computadora esto se solucionará
junio 21 2020
Cambien HTTPS por HTTP y se solucionó. Muchas Gracias.
junio 23 2020
hola, tenia mi pagina www.midominio.com y migre a hostinger como midominio.com por lo que el certificado SSL lo adquiri para midominio.com, pero cuando alguien en google entra a www.midominio.com le sale un mensaje se seguridda porque el certificado le pertenece a midominio.com y no a www.midominio.com. Que puedo hacer?
Respondido en junio 26 2020
Hola César, para tener una respuesta inmediata y efectiva, por favor ingresa a tu panel de control y contacta al soporte en vivo https://support.hostinger.es/es/articles/3083525-como-acceder-al-chat-en-vivo
julio 28 2020
Hola no me sirve nada de lo que hago he probado mil cosas y nada no me dej visualizar mi propio blog ni ninguna pagina de ayuda microsoft ni powerbi nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Respondido en julio 30 2020
Hola Jesús, te sugiero contactar a tu proveedor de hosting para que te ayude. Si estás con Hostinger puedes acceder al chat 24/7, para una solución inmediata https://support.hostinger.es/es/articles/3083525-como-acceder-al-chat-en-vivo Un saludo!
noviembre 05 2020
GRACIAS ME SIRVIO EL CAMBIAR LA HORA NO ME ANDABA POR ESO DISCORD YOUTUBE NO CARGABA Y WHATSAPP TAMPOCO GRACIAS .me sirvio bastante
Gustavo B.
Respondido en junio 18 2020
Hola Jorge, por favor no formatees la computadora :) Mejor intenta seguir los pasos para borrar la caché del navegador. Y si no lo logras puedes contactar a tu proveedor para que te ayude. Si tienes tu alojamiento con Hostinger, puedes ingresar a tu panel de control y contactar a un agente para que te ayude. Un saludo,