diciembre 11, 2020
6min Leer
Gustavo B.
¿Encontraste una pantalla en blanco con un mensaje de error «503 Service Unavailable» en tu sitio web de WordPress? En este tutorial, te mostraremos cómo depurar y corregir el error 503 de WordPress.
Existen varias razones por las cuales este error podría ocurrir. Examinaremos cada una de estas causas y ofreceremos varias soluciones sobre cómo puedes reparar el error 503 Service Unavailable.
Si encontraste el error 503 después de instalar o actualizar un plugin en particular, entonces has encontrado al culpable. Solo elimina el plugin en cuestión y lo habrás arreglado.
Sin embargo, si no tienes idea de cuál plugin (o qué exactamente) está causando el error 503, debes comenzar el diagnóstico desactivando todos los plugins y activándolos uno por uno.
Puedes eliminar tus plugins de WordPress a través del Administrador de archivos en tu panel de control de hosting. En este ejemplo, usaremos el hPanel de Hostinger:
Si el error HTTP 503 Service Unavailable desaparece mientras los plugins están desactivados, el problema está relacionado a un plugin en específico. Todo lo que tienes que hacer es identificar y eliminar el plugin problemático en tu panel de administración siguiendo estos pasos:
NOTA: Si el error 503 Service Unavailable aparece nuevamente después de que hayas activado un determinado plugin, está claro que el plugin es el culpable.
Una vez que hayas realizado todos los pasos anteriores, el error 503 Service Unavailable debe desaparecer y puedes volver a acceder a tu sitio web.
Si tus plugins no están causando el error 503 Service Unavailable, tu tema podría ser el problema raíz. Especialmente si recibiste el error HTTP 503 en WordPress después de instalar un nuevo tema.
Para abordar este problema, cambia a un tema predeterminado de WordPress, como los temas Twenty Nineteen o Twenty Twenty
NOTA: es aconsejable contar siempre con el tema predeterminado incluso después de instalar nuevos temas, ya que sirven como tema alternativo cuando falla tu nuevo tema.
Deshabilitar tu tema de WordPress usando el Administrador de archivos es similar a desactivar tus plugins.
Si no recuerdas el nombre del tema que estás utilizando, hay otra forma de desactivarlo. En este ejemplo, cambiaremos el tema Twenty Seventeen:
NOTA: Si el error 503 de WordPress desaparece después de desactivar el tema que usas actualmente, intenta actualizar el tema a la última versión. De lo contrario, es mejor obtener un tema diferente.
Si el error 503 Service Unvailable persiste, puede haber un fragmento de código PHP personalizado con falla en algún lugar de tu sitio web. Para averiguar si ese podría ser el problema, intenta depurar tu sitio para diagnosticar y corregir el error.
Dado que el error 503 a menudo bloquea el acceso a tu administrador de WordPress, puedes activar el modo WP_DEBUG
desde tu Administrador de archivos, así puedes chequear los errores en el archivo de registro:
define ('WP_DEBUG', true); define ('WP_DEBUG_LOG', true); define ('WP_DEBUG_DISPLAY', false); @ini_set ('display_errors', 0);
IMPORTANTE: si haa establecido una línea WP_DEBUG dentro de tu archivo wp-config.php, actívala cambiando el valor de false a true.
NOTA: También puedes ver los registros de errores accediendo al archivo /public_html/error_log desde tu Administrador de archivos.
Si los métodos anteriores aún no arrojan ningún resultado, el problema podría estar en tu servidor web. Puedes probar estos tres métodos del lado del servidor para resolver el error de WordPress 503 Service Unavailable.
WordPress Heartbeat es una API incorporada que permite que tu sitio tenga una función de guardado automático. Esta función consume los recursos de tu servidor, pero puedes limitarla con el plugin Heartbeat Control WordPress o deshabilitarla por completo.
Para determinar si WordPress Heartbeat es la causa del error 503 Service Temporarily Unavailable en tu sitio de WordPress, agrega el siguiente código al archivo functions.php de tu tema justo después de la etiqueta <?php de apertura:
add_action('init', 'stop_heartbeat', 1); function stop_heartbeat(){ wp_deregister_script('heartbeat'); }
Una vez que hayas guardado tus cambios, actualiza tu sitio web y ve si el error desaparece. Si eso no solucionó el error, entonces WordPress Heartbeat no es la causa principal del problema. Antes de continuar, no olvides eliminar el código de tu archivo functions.php.
Para indexar tu contenido, Google usa scripts especializados comúnmente conocidos como rastreadores. Estos visitan tu sitio regularmente para recopilar contenido y determinar otras métricas de posicionamiento.
Este proceso de rastreo puede afectar los recursos de tu servidor. En consecuencia, esto podría ralentizar tu sitio y causar el error 503 HTTP.
Afortunadamente, una vez hayas integrado tu sitio a Google Search Console, puedes puedes limitar la frecuencia de rastreo de Google usando Google Search Console. Puedes hacerlo desde la página de configuración de la frecuencia de rastreo, o solicitar a Google que limite la frecuencia de rastreo de tu sitio.
Nota: Los cambios que realices estarán vigentes durante 3 meses. Además, si tienes versiones no-WWW y WWW de tu sitio, tienes que hacer esto para ambas.
Si recibes el mensaje de error 503 Service Unavailable, consulta tu página de Google Analytics. Si obtienes más tráfico de lo habitual, definitivamente te faltan recursos del servidor.
Sin embargo, si no tienes el tráfico adicional pero aún ves el error 503 en WordPress, tu problema podría ser una memoria de servidor inadecuada.
Si este es el caso, es hora de cambiarte a un nuevo servicio de alojamiento de WordPress
El error 503 Servicio Unavailable significa que tu sitio de WordPress está activo, pero no se puede acceder al servidor debido a un problema. Además, hace que tanto el panel frontal como el panel de administración sean inaccesibles.
Dependiendo de la configuración del servidor, este error puede mostrarse de forma diferente. Por ejemplo, podrías ver estos códigos de error en su lugar:
Las causas pueden variar: desde plugins, temas defectuosos o un script PHP personalizado con falla hasta problemas del lado del servidor.
Lecturas adicionales:
El 503 Service Unavailable es un error común cuando tu área de front-end y back-end no muestra tu contenido. Esto se debe principalmente a plugins o temas defectuosos de WordPress, pero también ocurre por otras razones.
Aquí hay un breve resumen sobre cómo detectar y resolver los errores 503 en el futuro:
Buena suerte y si tienes alguna pregunta, deja un comentario a continuación.
noviembre 16 2020
Hola, ¿Y cuando el 503 es intermitente? Es decir, cuando solo dura unos dos minutos y luego el sitio se reestablece y el error ya no aparece Entiendo que ya sería un error php de algún plugin, pero como se localiza este error? Gracias
Deyimar A.
Respondido en diciembre 09 2020
Hola Walter, en ese caso te sugiero contactar a tu proveedor de hosting para que te ayude. Si estás con Hostinger nuestros agentes te pueden orientar para que puedas encontrar una solución a tu problema. Saludos!